La Asociación de Intercambio de Activos Virtuales y Criptográficos de Japón (JVCEA) planea suavizar su estricto proceso de selección para la cotización de nuevas criptodivisas después de que el gobierno japonés expresara algunas preocupaciones sobre el proceso, Bloomberg News informó .
La JVCEA se encarga de evaluar los criptoactivos que las bolsas del país quieren incluir en la lista. El organismo suele tardar hasta seis meses o más en aprobar una solicitud de intercambio, un proceso que ha provocado la ira del gobierno del país.
En mayo, un grupo de expertos del gobierno, entre los que se encontraba el Primer Ministro Fumio Kishida, criticó a la organización y dijo que debía «suavizar los criterios sin dejar de tener en cuenta la necesidad de proteger a los usuarios».
El organismo podría cambiar su enfoque y centrarse más en la vigilancia de los activos cotizados. También es probable que la JVCEA siga teniendo autoridad para pedir a las bolsas que retiren los activos de la lista si se produce algún problema.
Mientras tanto, las bolsas de criptomonedas en el país asiático tendrían que informar de cualquier plan para listar nuevos tokens, ya que esto ayudará a mantener a la asociación informada sobre los tokens listados.
El espacio de las criptomonedas en Japón se vuelve más liberal
La decisión de la JVCEA abrirá la industria japonesa de las criptomonedas a una nueva ola de activos digitales, ofreciendo a los ciudadanos japoneses una mayor exposición al espacio.
Para contextualizar, GMO Coin Inc, una de las mayores bolsas de criptomonedas del país, sólo tiene 21 criptomonedas. Por el contrario, Coinbase Uno de los nuevos participantes en el espacio criptográfico del país, ofrece más de 100 criptodivisas en Estados Unidos.
Sin embargo, cualquier cambio en las normas no afectará probablemente a las ofertas iniciales de monedas (ICO), que seguirán teniendo que someterse a un proceso de selección. Las fuentes afirman que la agencia de autorregulación finalizará su decisión a finales de año.
Normativa sobre criptomonedas en Japón
Japón se convirtió en el primer país en introducir nuevos reglamentos que permitiría a los bancos y otras instituciones financieras registradas emitir stablecoins.
El parlamento japonés proporcionó una definición clara de las stablecoins, a la vez que proporcionó una normativa clara que protegería a los inversores minoristas de una caída como la de Terra en el futuro.
Además de esta legislación histórica, un medio de comunicación local informe ha revelado que el Ministerio de Justicia de Japón también está considerando una propuesta que le permitiría incautar criptoactivos adquiridos ilegalmente.
Esta propuesta busca acabar con la posibilidad de que actores maliciosos en el país utilicen la industria de las criptomonedas en su beneficio.